En entrevista con Ladevi, el gerente general de MAWDY en Chile destacó la renovación del equipo comercial, la apuesta por la digitalización y las nuevas coberturas.
21 DE AGOSTO DE 2025 | POR PEDRO ARRAZTIO
Con 35 años de trayectoria en el país, MAWDY Chile refuerza su presencia en el mercado con un equipo renovado, nuevas soluciones digitales y coberturas innovadoras. Su gerente general, Claudio Marciafava, analiza los desafíos y oportunidades de la asistencia en viajes en un escenario marcado por clientes cada vez más selectivos y agencias que demandan agilidad.
El ejecutivo subraya que la cercanía con el trade y la digitalización son hoy dos pilares inseparables: “este sigue siendo un negocio de personas, pero debemos responder con la velocidad y autonomía que esperan los clientes y las agencias”.
¿Qué motivó la renovación del equipo de MAWDY en Chile?
Nosotros seguimos interpretando que este es un negocio de personas, y por eso la confianza, la cercanía y el seguimiento siguen siendo la base de todo. Lo que hicimos a comienzos de año fue reforzar el equipo, darle más formación y sumar nuevas competencias digitales. La idea es estar más cerca de las agencias, responderles de manera rápida y efectiva, y al mismo tiempo acompañarlas en los desafíos que trae el mercado actual. Hoy no basta con atender bien: se necesita una respuesta ágil, soluciones digitales y la capacidad de anticiparse a lo que el cliente va a necesitar.
La emisión 24/7 es uno de sus diferenciales como empresa de asistencia. ¿Qué valor aporta?
Para nosotros tener emisión 24/7 es un desde, algo que no se discute. Un viaje no se limita al horario de oficina, y nuestros clientes lo saben. La diferencia real se nota en momentos críticos: cuando a un ejecutivo le surge un viaje urgente un viernes a las once de la noche, o cuando un viajero necesita emitir un voucher un sábado a las dos de la mañana. Ahí es donde marca la diferencia tener un esquema que combina la autogestión digital con el acompañamiento humano. Algunos clientes prefieren resolver todo en línea, otros necesitan hablar con una persona; en ambos casos estamos disponibles siempre.
Tecnología para agencias de viajes
¿Qué avances han hecho en activos digitales para el canal de agencias?
Hemos invertido mucho en herramientas digitales porque entendemos que hoy la autonomía y la rapidez son fundamentales. Contamos con un portal de ventas para que un ejecutivo pueda cotizar, emitir y cobrar en tiempo real; tenemos un cotizador web que las agencias pueden integrar directamente en sus páginas, y también desarrollamos API que permiten a una agencia, operador, aerolínea o incluso un banco ofrecer asistencia en viaje en su propio entorno digital. Lo más relevante es que todo esto se implementa rápido: en dos o tres semanas ya está funcionando, y lo gestionamos localmente desde Chile, lo que da mucha más agilidad al proceso.
¿Cómo ven las tendencias digitales en asistencia en viajes?
El sector se está moviendo hacia la hiperpersonalización. Hoy el viajero busca que lo identifiquen, que lo atiendan de acuerdo con su perfil, ya sea vacacional, corporativo o estudiantil. Para lograrlo, necesitamos datos y herramientas digitales que nos permitan anticiparnos. Estamos explorando soluciones que van en esa línea: desde coberturas dinámicas hasta un cotizador conversacional con inteligencia artificial, que permitirá a un cliente cotizar y contratar su asistencia de forma natural, como si hablara con un asesor.

El equipo de MAWDY Chile
Nuevos servicios y tendencias
Han incorporado innovaciones en salud mental. ¿Cómo ha sido recibida esta propuesta?
Muy positiva. La contención psicológica es parte del día a día y en un viaje también puede ser necesaria. Incorporamos telemedicina con psicólogos y psiquiatras, y contamos con redes presenciales. Es una necesidad que estaba pendiente y que hoy forma parte de la asistencia en viaje.
¿Cómo describiría al consumidor chileno actual?
El consumidor chileno ha madurado mucho. Pospandemia, varios países exigieron contar con asistencia en viaje, y eso generó una mayor conciencia sobre la importancia del producto. Pero además el chileno tiene acceso a mucha información, la usa para comparar, para evaluar y para elegir. Eso lo hace más exigente y más selectivo, porque ya no se queda con lo primero que ve. Ese es el gran desafío: entender que el cliente de hoy es más informado y espera soluciones que le aporten valor real.
¿Qué mensaje final le daría al canal de agencias y partners de MAWDY?
Nuestra invitación es a construir juntos. MAWDY tiene 35 años de trayectoria en Chile, con un equipo de atención local que entiende la cultura del viajero chileno y lo acompaña en cada etapa de su experiencia. A eso hoy sumamos un equipo comercial renovado, con más herramientas digitales y una fuerte disposición comercial. Queremos que las agencias nos vean como un aliado cercano, con el que pueden desarrollar propuestas de valor y dar tranquilidad a sus clientes. La asistencia en viaje no es solo un producto, es un servicio de acompañamiento, y esa es la esencia que queremos mantener y potenciar.
| Fuente: LADEVI